La dosis equivalente es una medida utilizada en física radiológica y radioprotección para evaluar el efecto biológico de la radiación ionizante en los tejidos humanos. Una de las unidades más comunes para expresar la dosis equivalente es el milisievert (mSv), que es equivalente a una milésima de sievert.
El sievert es la unidad de dosis efectiva, que tiene en cuenta tanto la cantidad de radiación absorbida como el tipo de radiación y el tejido expuesto. El sievert se utiliza para expresar la dosis equivalente en casos de exposición a radiación externa, como rayos X o radiación gamma.
El milisievert se utiliza comúnmente en aplicaciones médicas, industriales y ambientales debido a su conveniencia para expresar doses relativamente bajas de radiación. Por ejemplo, una radiografía de tórax puede resultar en una dosis equivalente de alrededor de 0.1 mSv, mientras que una tomografía computarizada abdominal puede resultar en una dosis de 10 mSv.
En el ámbito de la radioprotección, el milisievert se utiliza para establecer límites de exposición a la radiación para trabajadores y la población en general. Por ejemplo, la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) recomienda un límite de dosis efectiva de 1 mSv por año para el público en general y de 20 mSv por año para profesionales expuestos ocupacionalmente.
En resumen, el milisievert es una unidad fundamental en la evaluación de la radiación ionizante y su efecto en los seres humanos. Su uso generalizado en diferentes campos de aplicación demuestra su importancia en la protección radiológica y la seguridad en el uso de la radiación.