El 'año luz' es una unidad de medida de longitud utilizada en astronomía para expresar grandes distancias en el Universo.
Un año luz equivale a la distancia que la luz recorre en un año en el vacío, a una velocidad de aproximadamente 299,792,458 metros por segundo.
El término 'año luz' se popularizó en la astronomía a mediados del siglo XIX. Fue utilizado por primera vez por el astrónomo y matemático alemán Friedrich Bessel en 1838.
En astronomía, el año luz se utiliza para medir distancias en el espacio interestelar. Por ejemplo, la estrella más cercana a nuestro sistema solar, Alfa Centauri, se encuentra a aproximadamente 4.37 años luz de distancia.
Una de las curiosidades más interesantes sobre el año luz es que cuando observamos una estrella a una distancia de, por ejemplo, 100 años luz, en realidad estamos viendo cómo era esa estrella hace 100 años, ya que la luz que emite ha tardado ese tiempo en llegar a nosotros.
En resumen, el año luz es una unidad de medida fundamental en astronomía que nos permite comprender las enormes distancias que existen en el Universo y cómo la luz juega un papel crucial en nuestra observación del cosmos.