Herramienta para convertir Tonelada de refrigeración a Pie-Libra por minuto

From
es igual a
To
Artículo sobre conversión de Tonelada de refrigeración y Pie-Libra por minuto

Conversión entre Tonelada de refrigeración y Pie-Libra por minuto en el contexto de Potencia

Introducción teórica

En el ámbito de la física y la ingeniería, es común encontrarnos con la necesidad de convertir unidades de potencia entre diferentes sistemas de medida. En este caso, nos enfocaremos en la conversión entre la unidad de Tonelada de refrigeración (ton of refrigeration) y la unidad de Pie-Libra por minuto (foot-pound/min).

La Tonelada de refrigeración se define como la cantidad de energía necesaria para fundir una tonelada métrica de hielo en un período de 24 horas, mientras que la Pie-Libra por minuto es una unidad de medida utilizada para expresar la potencia en el sistema anglosajón de unidades.

Procedimiento para la conversión

Para realizar la conversión entre Tonelada de refrigeración y Pie-Libra por minuto, es importante recordar que:

  • 1 Tonelada de refrigeración equivale a 12000 BTU/h
  • 1 BTU/h equivale a 0.0003930148 Toneladas de refrigeración
  • 1 Pie-Libra por minuto equivale a 1/33000 HP (Caballo de fuerza)
  • 1 HP equivale a 550 Pie-Libra por segundo

Con esta información, podemos establecer la siguiente relación de conversión:

1 Tonelada de refrigeración = 12000 BTU/h = X Pie-Libra por minuto

Utilizando las equivalencias mencionadas anteriormente, podemos despejar X y obtener el valor en Pie-Libra por minuto de una Tonelada de refrigeración.

Ejemplo práctico

Supongamos que queremos convertir 3 Toneladas de refrigeración a Pie-Libra por minuto. Siguiendo el procedimiento anterior:

3 Toneladas de refrigeración = 3 * 12000 BTU/h = Y BTU/h = Z Pie-Libra por minuto

Realizando los cálculos correspondientes, obtendremos el valor en Pie-Libra por minuto equivalente a 3 Toneladas de refrigeración.

Conclusión

La conversión entre Tonelada de refrigeración y Pie-Libra por minuto en el contexto de potencia es un proceso sencillo una vez se conocen las equivalencias necesarias. Es importante recordar que la correcta conversión de unidades es fundamental en la resolución de problemas en el campo de la física y la ingeniería.